by Majok Tulba
Reviews:
(1 day ago) |
09 Feb, 2025
"Con la revolución todo renacerá, pero primero hay que arrancar las malas hierbas para que las flores puedan crecer sin obstáculos."
En el contexto de la guerra de secesión de Sudán del Sur, un niño, más alto que un que un arma, junto a otros de la aldea, es reclutado forzosamente para unirse a las tropas revolucionarias. Y es recibido por la frase mencionada, que es muy válida para un jardinero, pero su traslación como metáfora a la conducta humana para justificar la muerte de otros constituye un silogismo (algo que parece ser un argumento lógico, aunque no sea verdad). Durante una revolución todo vale. Pero ¿Quién decide cuáles son las malas hierbas? ¿Se justifica la muerte de civiles, las violaciones, los incendios de las aldeas? ¿Qué lleva a pensar que una revolución llevará, sin dudas, a un mundo mejor?
Su historia mientras va creciendo dentro del grupo, incluye muchos hechos de violencia explícita, al vez innecesaria, aunque se centra en el proceso que se va quebrando la voluntad de una persona, a través de los castigos y los elogios de ciertas conductas, la valoración por parte del grupo, para transformar a una persona amable y bondadosa en una máquina de matar.
Una novela dura, con un final abierto, y muy interesante por las hechos que van ocurriendo, y el proceso de deshumanización que requiere una guerra.
Majok Tulba nació en una aldea de Sudán del sur, y dado que su altura era aún menor que la del arma, evitó el reclutamiento, y logró, con su familia huir a Uganda, y luego obtener refugio legal en Australia; esta experiencia fue narrada en su novela anterior When Elephants Fight. Desconozco que significado le otorga en el libro, pero me recuerda a una frase en castellano: Cuando los elefantes se pelean, el que sufre es el pasto
|
More books from South Sudan
More books from Read Around Africa Challenge